Ir al contenido principal

CIENCIAS NATURALES 5° A 30/4

               30/4/2020

                    ACTIVIDADES 5º  A

                    DOCENTE: Cantero, Sandra
                    ÁREA: Ciencias Naturales
                         *CONTINUAMOS TRABAJANDO CON LAS FUERZAS
Las fuerzas hacen cosas
          1)- lectura del siguiente texto informativo.
Las fuerzas hacen cosas
Seguramente  sus familias los retan seguido por romper floreros con la pelota, rayar los muebles jugando con la bicicleta o deformar el colchón de la cama saltando sobre ella. En ese tiempo, ahora van a saber que las fuerzas hacen muchos tipos de cosas cuando las aplicamos sobre los objetos.
 Ahora, quizás, estudiando en la escuela, podamos ver un poco más detenidamente los distintos tipos de acciones que se pueden observar cuando una fuerza se ejerce sobre un objeto.
 Las fuerzas pueden producir, básicamente, tres tipos de efectos sobre los objetos:
 1.- Movimientos (como cuando empujamos un autito).
 2.- Deformación (como cuando abollamos un papel, o estiramos una bandita elástica).
 a.- Deformación elástica: es cuando luego de deformar el objeto, si dejamos de aplicar la fuerza, se vuelve al estado inicial. Como con la bandita elástica.
 b.- Deformación plástica: es cuando luego de deformar el objeto, si dejamos de aplicar la fuerza, este NO vuelve al estado inicial. Como un bollo de papel, una vez abollado, no vuelve solo a su estado inicial.
 3.- Rotura (como cuando quebramos un plato o un vaso de vidrio).


    *      En el cuadro de más abajo, hay una clasificación que es importante que vayamos  aprendiendo  para poder hablar mejor sobre las fuerzas y sus efectos .

     2)- Completar las partes faltantes del siguiente cuadro:

 IMAGEN
 DESCRIPCIÓN
 TIPO DE FUERZA PUEDE SER (CONTACTO/ A DISTANCIA)
 EFECTO DE LA FUERZA ( MOVIMIENTO, DEFORMACIÓN ELÁSTICA, DEFORMACIÓN PLÁSTICA O ROTURA)



VIDRIO GOLPEADO POR UN MARTILLO

CONTACTO

ROTURA



PELOTA PATEADA POR UN PIE, (ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA PATADA)

CONTACTO

MOVIMIENTO Y DEFORMACIÓN ELÁSTICA.



MASA APLASTADA CON LA MANO
  
CONTACTO

DEFORMACIÓN PLÁSTICA



CUERPO QUE CAE POR ACCIÓN DE LA GRAVEDAD

A DISTANCIA (FUERZA GRAVITATORIA)

MOVIMIENTO 
 A








 B








 C










  *   Las últimas filas del cuadro (A, B y C) están vacías, por lo que les pido  que agreguen algunas pequeñas fotos (recortadas de una revista, no importa si no entra en el cuadradito del cuadro) y completen las partes faltantes, tomando como ayuda los otros ejemplos que se presentan en el cuadro.
    3)-  Luego, escriban con sus palabras, ¿qué sería deformación elástica y cuál es la diferencia con la deformación plástica?
·            Registren sus anotaciones en la carpeta.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje -2do año - LOBO ¿ESTÁ?

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE GRADO: 2DO GRADO TEMA: CANCIÓN LOBO, ¿EST Á?       FAMILIA: ESPERO QUE ESTÉN MUY BIEN 💕   ¡ESPERO VERLOS PRONTO!       LES RECUERDO ESCRIBIR SIEMPRE EL DÍA, EL NOMBRE Y APELLIDO.       ESCRIBI QUE DIBUJITOS  MIRARON, COMENZANDO LA ORACIÓN ASÍ:       SEÑO TE CUENTO QUE  ESTA SEMANA MIRÉ  ..................................  ACTIVIDAD N°1 LEÉ LA LETRA DE ESTA CANCIÓN DE LOBO, ¿ESTÁ? OBSERVA LAS ILUSTRACIONES Y COMPLETA JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ. JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ LOBO, ¿ESTAS? ME ESTOY ……………………………………………………………. JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ LOBO, ¿ESTÁS?  ME ESTOY ………………… JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ LOBO, ¿...

Matemática 5°A 16/6

Chicos:   Arrancamos con la 12ª semana de tareas, recuerden: Poner siempre la fecha en la carpeta. Comentar con su  NOMBRE y APELLIDO  las actividades que ya resolvieron del blog. Hacer las tareas de todas las materias.  Es importante ir resolviendo lo que se publica en el blog, los va a ayudar un montón cuando pase la cuarentena y sea la hora de volver a clases.  Cuídense  y cualquier duda me escriben. 👐 😊 Actividades:   1) Dibujar la siguiente figura (recordar el uso de regla y lápiz):  Paso 1:   Paso 2:   Paso 3:   2) ¿Cómo se llama la figura dibujada? Marcar la opción correcta:     ⬜ Cuadrado     ⬜ Rectángulo     ⬜ Triángulo  3) Marcar los lados, vértices y ángulos (si no te acordás cuales son podés revisar las imágenes de la tarea anterior).  4) Resolver el siguiente acertijo:
ÁREA : PRÁCTICAS DEL LENGUAJE   GRADO : 1 A Y 2 A   DOCENTE : SOLEDAD LÓPEZ   ¡HOLA CHICOS!    ¿CÓMO ESTÁN?   SIGAN TRABAJANDO CON ENTUSIASMO   EN SUS ACTIVIDADES . CARIÑOS   SEÑO SOLE ACTIVIDADES HABITUALES  EMPEZAMOS UN NUEVO MES:  JUNIO  FAMILIA:  LES RECUERDO QUE DEBEN ESCRIBIR TODOS LOS DÍAS EN EL CUADERNO, EL DÍA Y NOMBRE. ACTIVIDAD N1 ESCUCHAMOS EL CUENTO DE LA FAMILIA AZCUÉNAGA   https://www.youtube.com/watch?v=EP_Sf72Gbfg ACTIVIDAD N°2 ü           SE REALIZARÁN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (ORALIDAD) ¿CÓMO ERAN LAS FAMILIAS EN ESA ÉPOCA? ¿QUIÉNES REALIZABAN LAS TAREAS DE LA CASA?   ¿LOS NIÑOS IBAN AL COLEGIO?  ¿QUÉ TRABAJO REALIZABAN LOS HOMBRES? ¿CÓMO VIVÍAN LAS MUJERES EN LA COLONIA Y QUÉ HACÍAN? ACTIVIDAD N°3 ·          ESCR...