Ir al contenido principal

CIENCIAS NATURALES 5° A 7/5


                7/5/2020
                          ACTIVIDADES 5º  A
                          DOCENTE: Cantero, Sandra
                          ÁREA: Ciencias Naturales

LAS FUERZAS QUE SE HACEN DESDE LEJOS
Otro aspecto muy interesante en relación con las fuerzas, es notar que estas pueden actuar a distancia, sin “tocar” los objetos. Por ejemplo, cuando soltamos una piedra esta cae, sin que la empujemos, por acción de la atracción del planeta Tierra. A esa atracción se la llama atracción gravitatoria o gravedad. La fuerza de la gravedad es una fuerza que actúa “a distancia”, sin necesidad de que haya contacto entre los cuerpos.
1)-  ¿Qué otras fuerzas que actúan “a distancia” conocen? Escriban sus ideas.
 .............................................................................................................................
..............................................................................................................................
.............................................................................................................................

2)- Lee el siguiente texto
UN POCO DE HISTORIA
Se dice que lo que hoy conocemos como imán, se observó por primera vez en la ciudad de Magnesia, en Asia, de ahí el término magnetismo. La primera piedra magnética encontrada no es, de hecho, una piedra real, sino que es un óxido de hierro magnetizado. Estos fueron los primeros en China hace más de 2300 años. Las piedras también fueron llamadas piedras amorosas. En esa cultura se asociaba al amor con el imán porque comparaba la fuerza de atracción con una madre amorosa que atrae a sus hijos.
LOS IMANES
Todas y todos en algún momento hemos jugado con un imán. Su característica más conocida es, quizás, la propiedad de atraer, en principio, metales sin tener que tocarlos, o sea, a distancia.


3)- Realiza la siguiente experiencia
Materiales:
• Buscar diferentes objetos: tapita de plástico, clavos de hierro, pelitos de cobre de un cable, imán de la heladera, fósforo de madera, pedacito de papel, cartón.
• Un imán.


Procedimiento:
1.- Para comenzar, colocar en una superficie los objetos. Luego, antes de probar qué sucede con el imán, pregúntense: ¿Cuáles creen que serán atraídos por el imán?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............................................................................................................................

2.- A continuación, utilicen el imán para verificar sus predicciones, probando uno por uno todos los objetos. A medida que lo hagan, completen los resultados.
ATRAIDOS POR ELIMAN
NO ATRAIDOS POR EL IMÁN






Conclusión:
3-  Como cierre, vuelvan a preguntarse, para corroborar sus predicciones: ¿en qué casos se cumplió lo que habían previsto? ¿En qué casos no? ¿Enuncien una regla que explique qué objetos serán atraídos por el imán? Escriban brevemente.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas del lenguaje -2do año - LOBO ¿ESTÁ?

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE GRADO: 2DO GRADO TEMA: CANCIÓN LOBO, ¿EST Á?       FAMILIA: ESPERO QUE ESTÉN MUY BIEN 💕   ¡ESPERO VERLOS PRONTO!       LES RECUERDO ESCRIBIR SIEMPRE EL DÍA, EL NOMBRE Y APELLIDO.       ESCRIBI QUE DIBUJITOS  MIRARON, COMENZANDO LA ORACIÓN ASÍ:       SEÑO TE CUENTO QUE  ESTA SEMANA MIRÉ  ..................................  ACTIVIDAD N°1 LEÉ LA LETRA DE ESTA CANCIÓN DE LOBO, ¿ESTÁ? OBSERVA LAS ILUSTRACIONES Y COMPLETA JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ. JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ LOBO, ¿ESTAS? ME ESTOY ……………………………………………………………. JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ LOBO, ¿ESTÁS?  ME ESTOY ………………… JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ LOBO, ¿...

Matemática 5°A 16/6

Chicos:   Arrancamos con la 12ª semana de tareas, recuerden: Poner siempre la fecha en la carpeta. Comentar con su  NOMBRE y APELLIDO  las actividades que ya resolvieron del blog. Hacer las tareas de todas las materias.  Es importante ir resolviendo lo que se publica en el blog, los va a ayudar un montón cuando pase la cuarentena y sea la hora de volver a clases.  Cuídense  y cualquier duda me escriben. 👐 😊 Actividades:   1) Dibujar la siguiente figura (recordar el uso de regla y lápiz):  Paso 1:   Paso 2:   Paso 3:   2) ¿Cómo se llama la figura dibujada? Marcar la opción correcta:     ⬜ Cuadrado     ⬜ Rectángulo     ⬜ Triángulo  3) Marcar los lados, vértices y ángulos (si no te acordás cuales son podés revisar las imágenes de la tarea anterior).  4) Resolver el siguiente acertijo:
ÁREA : PRÁCTICAS DEL LENGUAJE   GRADO : 1 A Y 2 A   DOCENTE : SOLEDAD LÓPEZ   ¡HOLA CHICOS!    ¿CÓMO ESTÁN?   SIGAN TRABAJANDO CON ENTUSIASMO   EN SUS ACTIVIDADES . CARIÑOS   SEÑO SOLE ACTIVIDADES HABITUALES  EMPEZAMOS UN NUEVO MES:  JUNIO  FAMILIA:  LES RECUERDO QUE DEBEN ESCRIBIR TODOS LOS DÍAS EN EL CUADERNO, EL DÍA Y NOMBRE. ACTIVIDAD N1 ESCUCHAMOS EL CUENTO DE LA FAMILIA AZCUÉNAGA   https://www.youtube.com/watch?v=EP_Sf72Gbfg ACTIVIDAD N°2 ü           SE REALIZARÁN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (ORALIDAD) ¿CÓMO ERAN LAS FAMILIAS EN ESA ÉPOCA? ¿QUIÉNES REALIZABAN LAS TAREAS DE LA CASA?   ¿LOS NIÑOS IBAN AL COLEGIO?  ¿QUÉ TRABAJO REALIZABAN LOS HOMBRES? ¿CÓMO VIVÍAN LAS MUJERES EN LA COLONIA Y QUÉ HACÍAN? ACTIVIDAD N°3 ·          ESCR...